
Nuestro año de Erasmus. Cuando vives experiencias como estas, el valor de lo vivido aumenta a medida que pasa el tiempo. Cuando transcurran los meses, los años, recórdaremos lo vivido en esta pequeña ciudad, y cuánto nos quejamos por lo poco que nos ofrecía. Pero sin duda, este es el año de las oportunidades para viajar, de la libertad absoluta, y será precisamente esto, nuestros viajes por la bota, uno de nuestros mejores recuerdos.
Con esta nueva travesía, cerramos las tres vías que nos llevan al norte.
Primero, condujimos hasta Perugia, descubriendo las sinuosas carreteras del interior, las montañas que vertebran esta península, Norcia y las gentes de esos pequeños pueblos encerrados entre bosques y sierras. Después, recorrimos la carretera del oeste, que une Roma con Florencia, disfrutando de la ciudad de los mecenas y los palacios, y la torre inclinada. Y ahora, amigos héroes, subiremos por la carretera del Adriático en busca de una de las tradicciones más antiguas, fascinantes y mágicas de Italia: Los Carnavales de Venecia.
Cambiando un poco el tono de la entrada... me tocaría mucho las pelotas que viviéramos esta experiencia sin tener ni zorra de dónde vamos, ni de qué vamos a ver. Por eso, me siento con la obligación de utlizar el blog para contaros un poco lo que he descubierto investigando sobre esta fiesta, sus máscaras y su esencia.
Como muchas otras tradicciones que se llevan celebrando desde hace siglos, el Carnaval de Venecia ha sufrido en los últimos años la invasión turística, el efecto de la comercialización y la masificación. Todo esto ha provocado que se pierda parte de su espíritu, pero algo de ello continua vivo y para mí será un placer encontrarlo y vivirlo entre las calles y los canales de Venecia.
Un poco de Historia
Los orígenes del Carnaval de Venecia se remontan al siglo XIII, aunque se tienen datos de que ya en el siglo XI se celebraba esta fiesta.
Las imágenes que tenemos de esta celebración en la antigüedad, esas historias de príncipes europeos que viajaban a Venecia a mezclarse con el pueblo, son totalmente ciertas. Y es que era precisamente esta la esencia, el espíritu del Carnaval. Unos días de fiesta que se le concedían al pueblo. Días en los que la música, los bailes, los disfraces, las drogas y la lujuria se desataban con fuerza por las calles venecianas.
Primero, condujimos hasta Perugia, descubriendo las sinuosas carreteras del interior, las montañas que vertebran esta península, Norcia y las gentes de esos pequeños pueblos encerrados entre bosques y sierras. Después, recorrimos la carretera del oeste, que une Roma con Florencia, disfrutando de la ciudad de los mecenas y los palacios, y la torre inclinada. Y ahora, amigos héroes, subiremos por la carretera del Adriático en busca de una de las tradicciones más antiguas, fascinantes y mágicas de Italia: Los Carnavales de Venecia.
Cambiando un poco el tono de la entrada... me tocaría mucho las pelotas que viviéramos esta experiencia sin tener ni zorra de dónde vamos, ni de qué vamos a ver. Por eso, me siento con la obligación de utlizar el blog para contaros un poco lo que he descubierto investigando sobre esta fiesta, sus máscaras y su esencia.
Como muchas otras tradicciones que se llevan celebrando desde hace siglos, el Carnaval de Venecia ha sufrido en los últimos años la invasión turística, el efecto de la comercialización y la masificación. Todo esto ha provocado que se pierda parte de su espíritu, pero algo de ello continua vivo y para mí será un placer encontrarlo y vivirlo entre las calles y los canales de Venecia.
Un poco de Historia
Los orígenes del Carnaval de Venecia se remontan al siglo XIII, aunque se tienen datos de que ya en el siglo XI se celebraba esta fiesta.
Las imágenes que tenemos de esta celebración en la antigüedad, esas historias de príncipes europeos que viajaban a Venecia a mezclarse con el pueblo, son totalmente ciertas. Y es que era precisamente esta la esencia, el espíritu del Carnaval. Unos días de fiesta que se le concedían al pueblo. Días en los que la música, los bailes, los disfraces, las drogas y la lujuria se desataban con fuerza por las calles venecianas.
Pero lo más bello, su peculiaridad, reside en la igualdad, el ocultismo, lo humano. Todos, desde el más pobre, al más rico o al más noble, se mezclaban como iguales. Con las máscaras ocultando sus caras, no existía diferencia o jerarquía alguna. Excitante.
Por supuesto, no viviremos el Carnaval de Venecia cómo lo vivían en el siglo XVIII, época de su auge. La diferencia es perfectamente visible. No es lo mismo un pueblo entero disfrazadao, que dos personas disfrazadas rodeadas de turistas con sus cámaras. Pero como digo, es una fiesta, son carnavales, y vamos a divertirnos. Quizás después de saber algo más sobre esto, podamos sentir un poquito, imaginar, cómo fue en otro tiempo.
Las Máscaras Venecianas
Las máscaras sirven para el importante objetivo social de mantener a todos los ciudadanos en igualdad de condiciones. Estado, inquisidores y espías podían interactuar así con los ciudadanos sin miedo a que su verdadera identidad se descubriera (y los ciudadanos responder sin temor a represalias). La moral de la población se mantenía a salvo: sin rostros, todos tienen voz.
Os adjunto este enlace, dónde podeis ver y leer la historia de cada una de las máscaras Venecianas, os lo recomiendo.
Por supuesto, no viviremos el Carnaval de Venecia cómo lo vivían en el siglo XVIII, época de su auge. La diferencia es perfectamente visible. No es lo mismo un pueblo entero disfrazadao, que dos personas disfrazadas rodeadas de turistas con sus cámaras. Pero como digo, es una fiesta, son carnavales, y vamos a divertirnos. Quizás después de saber algo más sobre esto, podamos sentir un poquito, imaginar, cómo fue en otro tiempo.
Las Máscaras Venecianas
Las máscaras sirven para el importante objetivo social de mantener a todos los ciudadanos en igualdad de condiciones. Estado, inquisidores y espías podían interactuar así con los ciudadanos sin miedo a que su verdadera identidad se descubriera (y los ciudadanos responder sin temor a represalias). La moral de la población se mantenía a salvo: sin rostros, todos tienen voz.
Os adjunto este enlace, dónde podeis ver y leer la historia de cada una de las máscaras Venecianas, os lo recomiendo.
1 comentario:
ohhh!!! me encanta Marcos!!Acabas de conseguir que si pretendia por fin abrir mi guia de Italia ya no lo haga...menos mal que me la han regalado xq si la hubiese pagado con el uso que le estoy dando...
espero que nos sigas culturizando y...que cuando puedas nos introduzcas en la historia de Florencia, averiguar por qué Pisa está torcida y alguna otra cosa que tienes pendiente.
P.d. no hemos acabado la ruta del norte, queda Milán y Bolonia. Luego con el solete empezaremos las rutas del sur
Publicar un comentario